Labioplastia Bogotá

¿Qué es una labioplastia?

La labioplastia también denominada ninfoplastia, es una intervención quirúrgica de cirugía plástica que se realiza para mejorar el aspecto externo de los labios. Se realiza para mejorar la apariencia de los labios menores y mayores de la zona cuando estos presentan asimetría o flacidez, lo cual genera inseguridad, incomodidad en el disfrute de las relaciones sexuales e inclusive molestias al llevar ropa ajustada, como los jeans.

La cirugía de labios vaginales es una técnica sencilla, segura y rápida. En pocos días, la paciente está recuperada y las molestias se limitan a los dos primeros días.

  • Beneficios de la cirugía: resultados permanentes, sin cicatrices perceptibles ni pérdida de sensibilidad.
  • Procedimiento: se trata de una cirugía ambulatoria, de anestesia tipo local o general dependiendo del caso.
  • Duración de la cirugía: de 45 min a 1 hora.
  • Postoperatorio: tolerable, no produce malestar, ni incapacidad. La actividad sexual se retoma después de 4 semanas.

Brindamos soluciones estéticas integrales

Para ayudarte a recuperar la firmeza de los músculos de tu zona íntima, mejorar la apariencia de tus genitales y favorecer la calidad de tus relaciones sexuales.

Llama ahora

+57 300 226 2865

Resultados de la Labioplastia, Antes y Después

Se muestran los resultados estéticos de la labioplastia antes y después de los siguientes casos:

Paso a paso de Resultado de Labioplastia

Antes de la cirugía

Después de la cirugía

Día 4 postquirúrgico

Día 20 postquirúrgico

rosa-dra-angela-escobar 1

Tipos de labioplastia

Existen varios tipos de labioplastia: labioplastia de reducción y labioplastia de aumento. Las técnicas están orientadas a corregir alteraciones morfológicas o de apariencia de los genitales de las mujeres, devolviéndoles su contorno, forma, tamaño y aspecto natural, sin alterar su funcionalidad ni sensibilidad.

La intervención está especialmente indicada para mujeres que presentan asimetría o agrandamiento de los labios menores.

La condición más frecuente para realizar una labioplastia de aumento son en pacientes que tienen una pérdida de la grasa que compone sus labios, adquiriendo un aspecto flácido y envejecido. Y en mujeres que por la condición de disminución de estrógenos en la menopausia provoca cierta atrofia y adelgazamiento de labios mayores.

Conoce los tipos de labioplastias a continuación:

Llama ahora

+57 300 226 2865

¡Con la Dra. Escobar, mejorarás tu zona íntima!

Los problemas vaginales afectan el estado general de la mujer y su autoestima.

Galería de videos sobre Labiopalstia

Nuestro equipo de especialistas ha preparado esta sección especialmente para ti dónde podrás conocer de primera mano cuáles son sus recomendaciones sobre este procedimiento tan conocido como la labioplastia en Bogotá.

Cuidados posoperatorios de labioplastia

Una vez realizada su labioplastia, será muy importante que siga unos cuidados posteriores y que se mantienen a largo plazo:

  • Mantenga el tiempo de reposo que se le indica según sus necesidades médicas.
  • Aplique compresas frías para ayudar a disminuir la inflación.
  • Lave su zona íntima de las maneras en las que se indica.
  • Use ropa inferior e interior cómoda, en materiales como algodón u otros que no generen fricción.
  • Consuma medicamentos según la receta médica. No se automedique.
  • La actividad física debe ser progresiva.
  • Evite tener relaciones sexuales durante el periodo de recuperación que se le indique.
Img-Dra.-Ángela-Escobar-Dra-2

Procedimiento labioplastia

La cirugía plástica y la ginecología se complementan para mejorar la salud genital femenina y su apariencia estética con la cirugía vaginal.

Hace más de 20 años de la mano del Dr. Mauricio Serrano, cirujano plástico, ofrecemos a nuestras pacientes los procedimientos necesarios para ayudarles a mejorar esos aspectos de su zona, tanto en lo estético como en lo funcional.

Escríbenos

¡Diligencia nuestro formulario a continuación!

Abrir chat
Hola! ¿Tienes inquietudes?
Hola, mi nombre es Deisy Pulido y hago parte del equipo de la Dra. Angela Escobar. ¿En que te puedo colaborar?